Bibliografía básica
Cedillo, T. (1999). Potencial de la calculadora en el desarrollo
del sentido numérico: Un estudio con niños de 11-12 años. En
Educación Matemática
, Vol. 11, No. 2, Agosto 1999, pp. 16-31.
México: Grupo Editorial Iberoamérica.
Cedillo, T. (2001). Learning algebra by using it: A promising
approach to using calculators in the classroom. En
Proceedings
of the 12th ICMI Study Conference: The Future of the Teaching
and Learning of Algebra
, Vol. 1, pp. 171-178. Australia: The
University of Merlbourne.
Cedillo, T. (2001). Toward an Algebra Acquisition Support System.
En
Mathematical Thinking and Learning, Vol. 3, No. 4, pp.
221.260. USA: Lawrence Erlbaum Associates.
Cedillo, T. (2003).
El álgebra como lenguaje alternativo y de
cambio en las concepciones y prácticas de los profesores de
matemáticas
. Núm. 101, pp. 50-65. México: Perfiles Educativos.
Cedillo, T. y Kieran, C. (2003). Initiating Students into Algebra
with Symbol-manipulating Calculators. En
Computer Algebra
Systems in Secondary School Education
. NCTM, USA: J. Fey et
al (Eds.).
Cedillo, T. y Cruz, V. (2012a).
Del sentido numérico al pensamiento
prealgebraico
. México: Pearson.
Cedillo, T. y Cruz, V. (2012b).
Desarrollo del pensamiento algebraico.
México: Pearson.
Hitt F. (2002).
Funciones en contexto. México: Pearson.
Isoda, M. y Cedillo, T. (Eds.).
Matemáticas para la Educación Normal.
Tomo I. México: Pearson, SEP.
Isoda, M. y Cedillo, T. (Eds.).
Matemáticas para la Educación Normal.
Tomo II, Vol. 1. México: Pearson, SEP.
Isoda, M. y Cedillo, T. (Eds.).
Matemáticas para la Educación Normal.
Tomo II, Vol. 2. México: Pearson, SEP.
Isoda, M. y Cedillo, T. (Eds.).
Matemáticas para la Educación Normal.
Tomo III, Vol. 1. México: Pearson, SEP.
Isoda, M. y Cedillo, T. (Eds.).
Matemáticas para la Educación Normal.
Tomo III, Vol. 2. México: Pearson, SEP.
Isoda, M. y Cedillo, T. (Eds.).
Matemáticas para la Educación Normal.
Tomo IV, Vol. 1. México: Pearson,SEP.
Isoda, M. y Cedillo, T. (Eds.).
Matemáticas para la Educación Normal.
Tomo IV, Vol. 2. México: Pearson, SEP.
Isoda, M. y Cedillo, T. (Eds.).
Matemáticas para la Educación Normal.
Tomo V, Vol. 1. México: Pearson, SEP.
Isoda, M. y Cedillo, T. (Eds.).
Matemáticas para la Educación Normal.
Tomo V, Vol. 2. México: Pearson, SEP.
Isoda, M. y Cedillo, T. (Eds.).
Matemáticas para la Educación Normal.
Tomo VI, Vol. 1. México: Pearson, SEP.
Isoda, M. y Cedillo, T. (Eds.).
Matemáticas para la Educación Normal.
Tomo VI, Vol. 2. México: Pearson, SEP.
Leinhardt, G., Zaslavsky, O. y Stein, M. K. (1990). Funciones, Gráficas
y Graficación: tareas, aprendizaje y enseñanza. En Sánchez,
E. (Ed.), Hernández, R. (traductor). Functions, Graphs, and
Graphing: Tasks, learning, and teaching,
Review of Educational
Research
. Spring 1990, Vol. 60, No. 1, pp. 1-64. USA: American
Educational Research Association (AERA).
National Council of Teachers of Mathematics [NCTM] (2008).
Algebra and Algebraic Thinking in School Mathematics, 70th
Yearbook.
Planes, Programas y Libros de Textos de los diferentes niveles de la
Educación Básica.
Bibliografía complementaria
Alarcón, J., Díaz, M. y Nava, M. R. (S. F.).
Graficación sin cálculo I.
México:Escuela Normal Superior No. 1 del Estado de México.
Cedillo, T. (1994).
Introducing Algebra with Programmable
Calculators
. PME-NA XVI. pp. 145-152. USA: Louisiana State
University, David Kirshner (Editor).
Cedillo, T. (1996). Matemáticas en la Escuela Secundaria: Potencial
de las calculadoras como apoyo a la enseñanza. En Reportes de
Investigación Educativa:
Proyectos Seleccionados. Didáctica y
Curriculum II
. Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación
Educativa. México: SEP- Conacyt, Dirección General de
Investigación Educativa.
Cedillo, T. (1997). Algebra as a language in use: a study using
graphic calculators.
Proceedings of the 21st Conference of
the International Group for the Psychology of Mathematics
Education
, Vol 1, 137-144. Lahti, Finland: University of Helsinki.
Clark, D. (2002)
Evaluación constructiva en matemáticas.
Pasos prácticos para profesores
. México: Grupo Editorial
Iberoamérica.
Roger, B. Nelson. (1993) Proofs Without Words, Volume 1.
Mathematical Association of America.
Roger, B. Nelson. (2001) Proofs Without Words, Volume 2.
Mathematical Association of America.
National Council of Teachers of Mathematics [NCTM] (2002).
Normas y estándares para la evaluación en la matemática
escolar
. México: Grupo Editorial Iberoamérica.
O´daffer, Clemens, Charles (1992). Preálgebra. Estados Unidos de
América: Addison-Wesley Iberoamericana.
Rider, P. (1989).
Álgebra. College álgebra. Segunda reimpresión.
México: Editorial Herrero, S. A.
Rojano, T. (2003).
Incorporación de entornos tecnológicos de
aprendizaje a la cultura escolar: proyecto de innovación
educativa en matemáticas y ciencias en Escuelas Secundarias
Públicas de México
. pp. 135-165. Revista Iberoamericana de
Educación, OEI.
Santos, L. (1997).
Principios y métodos de la resolución de
problemas en el aprendizaje de las matemáticas
. México: Grupo
Editorial Iberoamérica.
Cibergrafía
Software de matemáticas: www.geogebra.org
Manipulativos virtuales: http://nlvm.usu.edu/es/nav/vlibrary.html
Software para construir gráficas: http://math.exeter.edu/rparris/
winplot.html
Portal de reactivos de la DGESPE: http://matematicas.dgespe.sep.
Buen día disculpe una pregunta tendrá los 11 tomos de Matemáticas para la Educación Normal de forma digital, si fuera el caso me los podría compartir. Muchas gracias de antemano.
ResponderEliminar